Utilizamos cookies para asegurarnos de ofrecerte la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continuas utilizando esta web, asumiremos que estás satisfecho con ella. Política de privacidad
Convierta automáticamente su vídeo y audio en texto, gracias a nuestros motores de IA de alto nivel.
Deje que nuestros transcriptores perfeccionen su texto.
Añada automáticamente subtítulos a sus vídeos con nuestro generador de subtítulos.
Los subtítulos originales o traducidos son creados y editados por nuestros subtituladores profesionales.
Subtítulos traducidos de calidad sin parangón.
Añada nuestra API de voz a texto a su paquete y/o solicite un modelo personalizado.
Subtítulos y transcripciones de máxima calidad para mejorar el flujo de trabajo.
Encuentra la mejor solución para tu negocio.
Transcripción y subtítulos hechos para ti.
Todo lo que necesitas saber sobre la tecnología de voz a texto
Amberscript admite más de 20 formatos de archivo de vídeo/audio, como AVI, FLV, WMA, AAC, MOV y MP4, y más de 38 idiomas.
Exporta tu vídeo con subtítulos, o subtítulos por separado en VTT.
Amberscript es la herramienta elegida por las mayores marcas del sector.
Ampliamos el poder del lenguaje haciéndolo accesible
Esta guía abarca todo lo que necesitas saber sobre el subtitulado. Explica la importancia del subtitulado, su funcionamiento y su diferencia con respecto a los subtítulos y los subtítulos abiertos. Además, aborda las ventajas, los requisitos legales y las mejores prácticas para implantar el subtitulado. Tanto si eres un creador de contenidos como si te interesa la accesibilidad, esta guía te ofrece valiosas ideas para comprender y utilizar el subtitulado de forma eficaz.
El Closed Captioning desempeña un papel crucial para que las personas con pérdida auditiva puedan comprender plenamente los contenidos audiovisuales y relacionarse con ellos. Al ofrecer una representación textual del diálogo, los efectos de sonido y otros elementos sonoros, los subtítulos permiten a las personas con deficiencias auditivas acceder y comprender el contenido en igualdad de condiciones que las personas sin pérdida auditiva. Esta accesibilidad garantiza que las personas con discapacidad auditiva puedan disfrutar de películas, programas de televisión, vídeos en línea y otros medios de comunicación sin perderse información o diálogos esenciales.
Además, el Closed Captioning extiende el alcance de los contenidos a un público más amplio. No sólo beneficia a las personas con pérdida de audición, sino también a las que se encuentran en entornos ruidosos o están aprendiendo un nuevo idioma. En entornos ruidosos en los que puede ser difícil oír claramente el audio, los subtítulos permiten a los espectadores seguir el contenido y entenderlo sin depender únicamente del sonido. Además, para las personas que aprenden un nuevo idioma, los subtítulos ofrecen una valiosa ayuda al ofrecer una representación visual de las palabras habladas, ayudándoles a mejorar sus habilidades lingüísticas y su comprensión.
Más allá de la accesibilidad, los subtítulos fomentan la inclusión social y la diversidad. Al romper las barreras de la comunicación, garantiza que las personas con deficiencias auditivas puedan participar activamente en conversaciones y experiencias culturales. Los subtítulos permiten una comunicación y un compromiso fluidos, fomentando una sociedad más inclusiva en la que todos puedan compartir los mismos medios y referencias culturales. Además, al tener en cuenta las necesidades de las personas con pérdida de audición, los creadores de contenidos y los organismos de radiodifusión demuestran su compromiso con la diversidad, la accesibilidad y la igualdad.
El Closed Captioning no es sólo una cuestión de preferencia, sino también un requisito legal en muchos contextos. Diversas leyes, como la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA) y la normativa de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos, obligan al subtitulado para garantizar la accesibilidad de las personas con discapacidad auditiva. Estos requisitos legales se aplican a distintos tipos de medios, como emisiones de televisión, vídeos en línea y plataformas de streaming.
Los proveedores de contenidos y los organismos de radiodifusión están obligados a cumplir esta normativa para evitar posibles consecuencias legales. No ofrecer subtítulos cuando sea necesario puede acarrear sanciones, multas o litigios. Al cumplir los requisitos legales, los creadores de contenidos y los organismos de radiodifusión demuestran su compromiso con la accesibilidad, la inclusión y la igualdad de participación en los medios y la comunicación. El cumplimiento de esta normativa no es sólo una obligación legal, sino también una responsabilidad moral y ética para garantizar que todo el mundo tenga el mismo acceso a la información, el entretenimiento y las experiencias culturales.
El proceso de Closed Captioning consta de varios pasos fundamentales. En primer lugar, el contenido de audio se transcribe en forma de texto, capturando el diálogo, los efectos de sonido y otra información de audio pertinente. A continuación, esta transcripción se segmenta en subtítulos apropiados, dividiendo el texto en trozos manejables que coincidan con la sincronización del audio. Por último, los subtítulos se sincronizan con el audio, garantizando que el texto aparezca en pantalla en el momento adecuado, en correspondencia con las palabras o sonidos hablados. Los subtítulos suelen estar incrustados en el propio archivo de vídeo o se proporcionan como un archivo de subtítulos independiente, como un archivo WebVTT o SRT.
El Closed Captioning puede realizarse mediante distintas técnicas y tecnologías. En los métodos tradicionales de subtitulación intervienen transcriptores humanos que escuchan el contenido de audio y crean manualmente los subtítulos. Estos profesionales transcriben cuidadosamente el diálogo y otros elementos de audio relevantes, garantizando la precisión y la segmentación adecuada del texto. Por otro lado, los sistemas automatizados de subtitulación utilizan tecnologías avanzadas como el reconocimiento de voz y algoritmos de aprendizaje automático. Estos sistemas analizan el audio y generan subtítulos automáticamente. Pueden entrenarse para reconocer y convertir palabras habladas en texto, lo que acelera considerablemente el proceso de subtitulado. También son comunes los enfoques híbridos que combinan sistemas automatizados con la edición y verificación humanas, en los que los sistemas automatizados generan subtítulos iniciales que luego son revisados y editados por expertos humanos para garantizar la precisión y la calidad.
El Closed Captioning, la subtitulación y los subtítulos abiertos tienen objetivos distintos en la accesibilidad de los medios. Los subtítulos están diseñados específicamente para personas con discapacidad auditiva. Los espectadores tienen la opción de activar o desactivar los subtítulos, por lo que son adecuados para quienes necesitan el texto para entender el contenido de audio. Los subtítulos, por su parte, sirven sobre todo de traducción para los hablantes no nativos. Suponen que el espectador puede oír el audio y ofrecen una representación textual del diálogo en otro idioma. Los subtítulos suelen aparecer en la lengua elegida por el espectador. Los subtítulos abiertos, también conocidos como subtítulos grabados, se muestran permanentemente en pantalla y no se pueden desactivar. Proporcionan accesibilidad a todos los espectadores, independientemente de su capacidad auditiva o de sus preferencias lingüísticas.
Comprender la diferencia entre Closed Captioning, subtitulación y subtítulos abiertos es crucial para garantizar la aplicación adecuada de las funciones de accesibilidad a los distintos públicos y contextos.
El Closed Captioning desempeña un papel fundamental en la accesibilidad de las personas con deficiencias auditivas. Permite a las personas sordas o con dificultades auditivas acceder a los contenidos de audio y comprenderlos, garantizando que tengan las mismas oportunidades de participar en la educación, el entretenimiento, las noticias y otros medios de comunicación. Al proporcionar subtítulos precisos, el Closed Captioning rompe barreras y permite a las personas con discapacidad auditiva participar plenamente en el panorama digital y mediático.
El subtitulado beneficia a un amplio abanico de personas. Los hablantes no nativos pueden beneficiarse significativamente de los subtítulos, ya que proporcionan una representación visual de las palabras habladas, lo que ayuda a la comprensión y el aprendizaje del idioma. Además, las personas con discapacidades cognitivas pueden encontrar útiles los subtítulos para mejorar la retención de la información y el compromiso con el contenido. Además, en entornos ruidosos donde la claridad del audio puede verse comprometida, los subtítulos garantizan que los espectadores puedan seguir y entender el contenido sin depender únicamente del sonido.
Al introducir subtítulos en vídeos y emisiones, los creadores de contenidos pueden ampliar su audiencia potencial. Los subtítulos hacen que el contenido sea accesible a personas con problemas de audición, hablantes no nativos y personas en entornos ruidosos, maximizando el impacto y el alcance del contenido. Además, ofrecer subtítulos demuestra un compromiso con la accesibilidad y la inclusión, lo que fomenta una imagen de marca positiva y la responsabilidad social. Al adoptar el subtitulado, los creadores de contenidos muestran su dedicación a garantizar la igualdad de acceso y la participación de todas las personas, contribuyendo a un panorama mediático más inclusivo y diverso.
Para garantizar el cumplimiento y la coherencia de los subtítulos, es esencial familiarizarse con las distintas normas y protocolos de subtitulado que se utilizan habitualmente en diversas plataformas e industrias. Por ejemplo, los protocolos CEA-608 y CEA-708 se utilizan mucho en televisión, mientras que WebVTT se suele emplear para contenidos basados en la web. Comprender los requisitos y capacidades específicos de cada norma le ayudará a producir subtítulos compatibles y optimizados para la plataforma prevista.
La colocación, el formato y la sincronización adecuados de los subtítulos son cruciales para una legibilidad y una experiencia del espectador óptimas. A la hora de colocar los subtítulos en la pantalla, es importante seguir unas directrices para evitar obstruir elementos visuales esenciales o texto importante en pantalla. Tenga en cuenta factores como las zonas seguras y la legibilidad a la hora de determinar la ubicación ideal de los subtítulos. Además, asegúrese de que el formato de los subtítulos es el adecuado, incluyendo la elección del tipo de letra, el tamaño, el color y el contraste, para maximizar la legibilidad para los distintos espectadores. Sincronizar con precisión los subtítulos con el audio correspondiente es vital para mantener la alineación en todo el contenido, evitando retrasos o discrepancias entre las palabras habladas y el texto mostrado.
Mantener unos subtítulos de alta calidad requiere aplicar medidas de control de calidad y garantizar la precisión. Establecer procesos de control de calidad ayuda a garantizar la exactitud y fiabilidad de los subtítulos. Para ello, se pueden designar revisores que revisen y editen periódicamente los subtítulos en busca de errores gramaticales, ortográficos y de puntuación. Realizar comprobaciones de calidad durante todo el proceso de subtitulación ayuda a verificar que los subtítulos están sincronizados correctamente y alineados con el audio, manteniendo una experiencia de visionado fluida. Siguiendo las medidas de control de calidad, los creadores de contenidos pueden ofrecer a los espectadores subtítulos precisos y fiables que mejoran la comprensión y la accesibilidad.
Nota: Es importante consultar las directrices específicas de la plataforma y las normas de accesibilidad correspondientes a su industria para garantizar el cumplimiento y mantenerse al día de cualquier cambio o actualización de las normas y mejores prácticas de subtitulado.
Para implantar el subtitulado es necesario conocer las opciones y procesos específicos de las distintas plataformas de medios. Aquí tienes un desglose más detallado:
Las distintas cadenas y emisoras de televisión pueden tener requisitos específicos en materia de subtitulado para cumplir las normas reglamentarias. Investigue y conozca los protocolos de subtitulado que se utilizan habitualmente en las emisiones de televisión, como CEA-608 o CEA-708. Asegúrese de que sus subtítulos cumplen las especificaciones técnicas y las directrices de formato establecidas por las respectivas cadenas o emisoras.
A menudo, las plataformas de streaming incorporan funciones de subtitulación o requieren la carga de archivos de subtítulos. Investiga las opciones y herramientas específicas de subtitulado que ofrece cada plataforma. Familiarícese con sus directrices para el formato de los subtítulos, los formatos de los archivos de subtítulos (por ejemplo, WebVTT, SRT) y cualquier requisito específico de sincronización.
A la hora de añadir subtítulos a los vídeos en línea, existen diferentes opciones. Se puede utilizar un software de subtitulación para crear y editar los subtítulos antes de incrustarlos en el archivo de vídeo. Por otro lado, los servicios de subtitulación ofrecen soluciones profesionales, en las que expertos cualificados generan subtítulos precisos para sus vídeos. Investiga y elige la opción que mejor se adapte a tus necesidades, teniendo en cuenta factores como la precisión, el plazo de entrega y el precio.
Seleccionar el proveedor de servicios de subtitulación adecuado es crucial para garantizar unos subtítulos de alta calidad y un proceso de implementación sin problemas. Tenga en cuenta los siguientes factores:
Para agilizar el proceso de subtitulación, explore programas y herramientas de subtitulación que ofrezcan funciones útiles. Tenga en cuenta lo siguiente:
Software de subtitulación: Busque programas de software que permitan la transcripción automática, el reconocimiento de voz y la sincronización de subtítulos. Considere la posibilidad de utilizar Amberscript, un software de subtitulación fiable que ofrece tecnologías avanzadas para agilizar el proceso de subtitulación y mejorar la precisión. Las funciones de transcripción automática de Amberscript utilizan algoritmos de reconocimiento de voz de última generación para transcribir el contenido de audio de forma rápida y eficaz. Con su tecnología de reconocimiento de voz, Amberscript puede convertir con precisión palabras habladas en texto, reduciendo el tiempo y el esfuerzo necesarios para la transcripción manual. Además, Amberscript ofrece funciones de sincronización de subtítulos, lo que garantiza que los subtítulos se alineen perfectamente con el audio correspondiente. Con Amberscript o un software de subtitulación similar, puedes agilizar el proceso de subtitulación, aumentar la productividad y ofrecer subtítulos de alta calidad de forma eficaz.
Incrustación de subtítulos: Aprenda a incrustar subtítulos en archivos de vídeo utilizando los formatos de archivo y códecs adecuados. Comprende las interfaces de subtitulación designadas que ofrecen las distintas plataformas, como la interfaz de subtitulación de YouTube o las opciones de integración de reproductores de vídeo.
Compatibilidad: Asegúrate de que las herramientas y el software de subtitulación que elijas sean compatibles con los requisitos de la plataforma de destino. Ten en cuenta factores como la compatibilidad con el formato de los archivos de subtítulos y las opciones de posicionamiento de los subtítulos para garantizar una integración perfecta.
Si tienes en cuenta estos aspectos detallados, podrás tomar decisiones con conocimiento de causa a la hora de implantar el subtitulado, seleccionar el proveedor de servicios adecuado y elegir las herramientas o el software apropiados para agilizar el proceso de subtitulado según tus necesidades específicas.
Visión general de las leyes y normativas de accesibilidad (por ejemplo, ADA, FCC)
Para garantizar el cumplimiento de los requisitos de accesibilidad, es fundamental familiarizarse con las leyes y normativas de accesibilidad específicas de su región. Por ejemplo, en Estados Unidos, la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA) establece directrices para la igualdad de acceso y la no discriminación, incluidas disposiciones para el subtitulado. Además, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) regula los requisitos de subtitulado para las emisiones de televisión y determinados contenidos en línea. Comprender los requisitos específicos de subtitulado y los plazos establecidos por estos organismos reguladores es esencial para el cumplimiento de la normativa.
Requisitos de conformidad para el Closed Captioning
Para cumplir las leyes y normativas de accesibilidad, es necesario garantizar que tu contenido cumple las normas y directrices de accesibilidad necesarias. Esto incluye implementar el subtitulado en el momento oportuno y hacerlo fácilmente accesible a los usuarios. Tenga en cuenta las especificaciones técnicas y directrices de formato proporcionadas por los organismos reguladores, así como las mejores prácticas de la industria, para asegurarse de que sus subtítulos cumplen las normas requeridas. También es aconsejable grabar y conservar la documentación que demuestre el cumplimiento de los requisitos legales, ya que pueden solicitarse en caso de auditorías o consultas jurídicas.
Posibles sanciones por incumplimiento e implicaciones legales
El incumplimiento de la normativa sobre accesibilidad puede tener importantes consecuencias legales. Las infracciones pueden dar lugar a sanciones, multas, litigios y daños a la reputación. Es importante mantenerse informado sobre las novedades y actualizaciones legales relacionadas con los requisitos de subtitulado para evitar sanciones y litigios. Revise y actualice periódicamente sus prácticas de subtitulado para adaptarlas a cualquier cambio en la normativa o en los estándares de la industria. Si se adhiere de forma proactiva a los requisitos legales y mantiene el cumplimiento, puede mitigar el riesgo de implicaciones legales y garantizar la igualdad de acceso para las personas con discapacidad auditiva.
Los subtítulos deben transmitir con precisión el significado deseado y adaptarse a los matices lingüísticos y culturales. Tenga en cuenta lo siguiente:
Los eventos en directo y el subtitulado en tiempo real requieren estrategias y recursos específicos para garantizar unos subtítulos precisos y puntuales. Tenga en cuenta lo siguiente:
Comprender los requisitos y técnicas específicos
Familiarícese con los requisitos y las técnicas de subtitulación en directo, como la taquigrafía o la repetición de subtítulos. Estos métodos implican que subtituladores cualificados transcriban el discurso en tiempo real.
Planificar y asignar recursos
Planifique y asigne los recursos adecuados para garantizar la precisión y puntualidad de los subtítulos durante las retransmisiones o eventos en directo. Esto puede incluir la contratación de subtituladores experimentados, la utilización de equipos especializados o el aprovechamiento de herramientas de colaboración en tiempo real.
Utilice equipos y herramientas especializados
Invierta en equipos especializados o software diseñado para el subtitulado en directo a fin de garantizar subtítulos de alta calidad. Las herramientas de colaboración en tiempo real pueden permitir una comunicación fluida entre los subtituladores y los equipos de producción, facilitando unos subtítulos precisos y sincronizados.
Para mejorar su comprensión del subtitulado, explore varios recursos en línea que proporcionan información y conocimientos valiosos. Tenga en cuenta lo siguiente:
Software y herramientas de subtitulado para creadores de contenidos
Para agilizar el proceso de subtitulación, considere la posibilidad de utilizar software y herramientas de subtitulación. He aquí algunos puntos clave a tener en cuenta:
Organizaciones y servicios profesionales de Closed Captioning
Asociarse con servicios profesionales de subtitulado y formar parte de las organizaciones pertinentes puede proporcionar apoyo y recursos valiosos. Tenga en cuenta lo siguiente:
El Closed Captioning es un componente vital de la accesibilidad y la inclusión en los medios y la comunicación. Si se aplica el subtitulado de forma eficaz, los creadores de contenidos pueden garantizar la igualdad de acceso, llegar a un público más amplio y cumplir los requisitos legales. Siguiendo las directrices y buenas prácticas descritas en este documento, se puede crear un paisaje mediático más inclusivo y atractivo que atienda a la diversidad de los espectadores.
Nuestro software te permite exportar la transcripción del archivo de video o audio como un archivo SRT, EBU-STL o VTT.
Si has exportado la transcripción como un archivo SRT, EBU-STL o VTT, puedes grabarlos fácilmente en tu video usando un software de edición de video.
Para añadir subtítulos a tu video de Youtube, simplemente agrega el archivo que has creado usando Amberscript a tu video en Youtube Studio. Haz clic en «subtítulos», luego «agregar» y finalmente «cargar archivo» y selecciona el archivo SRT.
Para añadir subtítulos a tu video de Vimeo, simplemente agrega el archivo que has creado usando Amberscript a tu video en la ventana de edición en Vimeo. Haz clic en «distribución», luego en «subtítulos» y finalmente haz clic en el símbolo + para cargar el archivo SRT.
Eso debe hacerse usando un editor de video como VLC. Dirígete a Herramientas> Preferencias [CTRL + P] En Mostrar configuración, selecciona la opción que dice ‘Todo’ para cambiar a las preferencias avanzadas. Dirígete ahora a Entrada / Códecs> Códecs de subtítulos> Subtítulos. Debajo del conjunto ‘Decodificador de subtítulos de texto’, encontrarás la opción para establecer la justificación de subtítulos en la izquierda, derecha o en el centro.
Para pedir subtítulos traducidos, puedes subir tu archivo como lo harías normalmente. A continuación, podrás seleccionar la subtitulación manual. Una vez que hayas hecho la selección, aparecerá una opción en la que podrás elegir el idioma al que se deben traducir los subtítulos. Si el idioma que quieres no es una de las opciones, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro formulario de contacto.
Para nuestros servicios de subtitulado manual trabajamos con una red de expertos lingüísticos en 11 idiomas. Consulte cuáles son aquí. Si el idioma que deseas no está en la lista, ponte en contacto con nosotros a través de nuestro formulario de contacto.